Los padres nos esforzamos tanto en tener hijos con una autoestima saludable, que sepan poner límites a los demás, que puedan valorarse, que no permitan faltas de respeto de sus parejas o futuras parejas, etc. etc. etc.
Sin embargo, reflexiono y me cuestiono ¿Cómo les estamos modelando a ellos lo que es tener autoestima saludable? ¿Acaso practicas primero contigo el amor propio para que ellos aprendan con el ejemplo?
Aquí te dejo algunas preguntas que me llevaron a la reflexión y me parece interesante compartir:
- ¿Tienes espacios agendados de auto-cuidado en los que te dediques a ti, al disfrute y relajación?
- ¿Cuidas de tu salud de manera consistente sin maltratar tu cuerpo o tus pensamientos?
- ¿Tomas precaución poner límites sanos que te cuiden tanto física como emocionalmente?
- ¿Reflexionas acerca de las personas que están a tu alrededor y el tipo de relación que sueles tener con ellas para llevar una vida en armonía?
Son solo algunas de las tantas prácticas que a diario nuestros hijos ven y les modela cómo vivir en coherencia con una autoestima sana. Ya sabemos que la repetición no es la forma más eficaz de aprendizaje y los padres insistimos en utilizarla.
Predica con el ejemplo, comienza por ti y verás cómo tu estado de ánimo, felicidad y amor propio inspirarán a tus hijos a ser su mejor versión.
Lic. Clarissa Guerrero Subero, M.A.
Psicóloga Clínica Especialista en Terapia Infanto-Juvenil y Parentalidad Consciente
Instragram y Facebook @lic.clarissaguerrero