Quiosco

Celebran XLII Seminario Nacional de Conservación de Monumentos Inmuebles de Mao

SANTO DOMINGO.- El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, Comité Dominicano (ICOMOS), celebró el XLII Seminario Nacional de Conservación de Monumentos Inmuebles del municipio de Mao, provincia Valverde.

El evento contó con el auspicio del Sistema Corporativo de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Recinto Mao, el Ministerio de Cultura y el Colegio de Agrimensores (CODIA), entre otras instituciones.

La actividad también contó con el apoyo del Fondo para la Protección de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, tiene como propósito implementar un proyecto que permita realizar acciones para la conservación de los monumentos y la protección del patrimonio inmueble del municipio de Mao, en la Provincia Valverde.

Las conferencias de dicho seminario, a excepción del recorrido a pies por el centro de la ciudad el domingo 19 de noviembre año 2023, fueron realizadas en el Salón Summa del Hotel Novus Caoba, de esta ciudad de Mao, que funciona como escuela hotelera de UTESA, y fueron expuestas los días 17 y 18 del mes en curso.

Las palabras iniciales fueron responsabilidad de la vicepresidente del Comité Dominicano del ICOMOS, arquitecta Iris de Mondesert. quien recordó que el día que llegaron a la ciudad de Mao invitados por la filial local del CODIA, para evaluar su patrimonio construido, del cual no tenían ninguna idea de sus tesoros, la mayoría ignoraban sus bellezas, su remarcado estado de conservación y la integridad de sus centros históricos como mayor virtud.

Luego, el rector de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Recinto Mao, Maestro Cándido Almánzar, en sus palabras de salutación señaló que “Nuestros monumentos y edificaciones no son simplemente estructuras físicas, son testigos silenciosos de nuestra historia, portadores de la herencia cultural que hemos recibido y que debemos preservar para las generaciones futuras”.

El rector de UTESA Mao, recordó que “cada columna, cada piedra, cuenta una historia única y valiosa sobre quiénes éramos y quienes somos como comunidad”, tras significar que la protección de nuestro patrimonio es un deber, y también una inversión en el futuro.

El viceministro de Patrimonio Cultural, arquitecto Gamal Michelén, al hacer uso de las palabras, puntualizó que el ICOMOS tiene la vocación de restaurar, rescatar y conservar el patrimonio inmueble de los Monumentos de los sitios, pero que el hecho que sea en Mao, le encanta porque según afirmó, en esta ciudad aún se conservan muchos lugares valiosos, entre los que citó los dos canales de riego.

El presidente del XLII Seminario Nacional del ICOMOS, arquitecto César Payamps, destacó que es importante que como sociedad buscar las herramientas de lo que podemos y que tendremos que hacer para preservar el patrimonio inmueble cultural del municipio de Mao.

Además, el  arquitecto Víctor Durán Núñez, al exponer la Conferencia Magistral: «La arquitectura popular, identidad dominicana”, se preguntó el porqué tiene que ser un extranjero que vea lo que los dominicanos no ven en su propio territorio, y es una extranjera la que plantea un proyecto de rescate y valoración de los patrimonios inmuebles de la República Dominicana.

Para la segunda jornada, también fueron expuestas las ponencias y paneles, Arquitectura de la producción, Villa Bogaert, Mao, a cargo del  Dr. Esteban Prieto Vicioso; las Propuestas para la conservación y buen uso de la arquitectura patrimonial Nacional, su facilitador lo fue, el arquitecto Harold Paz, Docente e investigador de la PUCMM.

Luego se llevó a cabo la Ponencia “Turismo y Desarrollo Sostenible”, a cargo de la arquitecto Manuela Félix, de UNAPEC; a seguida, fue expuesta la conferencia “Arquitectura emblemática de madera de Mao”, cuya disertante lo fue la doctora Virginia Flores Sasso; acto seguido se detallaron todos los aspectos de “Paisaje, producción y patrimonio: canales de riego de Mao”, cuya exposición la hizo el arquitecto Víctor De Óleo.

Asimismo, el presidente del CODIA, en Valverde, Federico Franco, disertó sobre el INDRHI, a lo inmediato se realizó la presentación de límite y lista de propuestas del Patrimonio Construido de Mao, en la provincia Valverde, a cargo del director Regional de Patrimonio Monumental, César Payamps, en tanto que posterior se llevó a cabo el Panel de trabajo y el resumen de las jornadas, correspondientes a los tres días que duró la jornada, la cual culminó con un recorrido a pie en el centro de la ciudad de Mao.

El seminario contó con la presencia de profesionales del área de la ingeniería, la arquitectura, y un selecto público, entre ellos una representación del Ayuntamiento Municipal de Mao, la oficina Senatorial de Valverde, ciudadanos franceses, italianos y dominicanos.

Quiosco Periódico Digital