SANTO DOMINGO.- El chileno Williams Bustos Díaz, director de inversiones del Grupo Incadelo, manifestó que la forma en que República Dominicana ha sido capaz de sobrepasar los golpes externos, la convierte en una economía de resiliente.
“A la economía dominicana hay un término que me gusta atribuirle, y es la resiliencia, por cómo ha sido capaz de poder sopesar diferentes golpes externos, dado que al ser una economía pequeña que tiene participación mundial, muchas veces se ha visto golpeada frente a diversos choques externos”, señaló.
En ese sentido, destacó el gran trabajo realizado por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en manejo de inflación y la forma en que ha logrado que dentro de los países de la región República Dominicana haya sido uno de los que ha podido llegar al rango meta.
“El rango meta está cercano al 4% en niveles de inflación que se ha logrado por una activa participación y mecanismos de control de políticas monetarias que hace poco vimos una bajada de la tasa de interés”, detalló.
Al ser entrevistado en el programa “Comentario Estratégico”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV, Díaz expuso que los elementos antes citados son lo que hacen resiliente a la economía dominicana.
(Ver programa).
Ejecución presupuestaria
El chileno, radicado en República Dominicana, dijo que si tuviera la oportunidad de manejar las finanzas públicas se enfocaría en fortalecer los planes educativos, debido a que los principales cambios de los países provienen del enriquecimiento cognitivo de las personas.
“La competitividad desde el área educativa te hace mejorar indudablemente, sistemas educativos que son impopulares, pero que premia el esfuerzo también familiar, lo que hace a largo plazo es entregar trabajos más críticos y con mayores herramientas para que estén pensando en emigrar”, detalló.
De igual forma, subrayó la inversión en infraestructura y salud como algunos de los ejes fundamentales para el desarrollo de una nación.
“Carreteras, mejoras viales, un sistema de aguas lluvias acorde al nivel que hoy día presenta el país”, comentó.
“Hoy día hay tres ejes fundamentales, educación, infraestructura y salud, en esos tres yo haría la distribución del gasto”, expuso.