SANTO DOMINGO.- La Coordinadora Electoral Opositora (CEO) es una plataforma de concertación que procura acercar a todas las fuerzas políticas de oposición para concretar un acuerdo electoral entorno a los comicios venideros en el año 2024,
especialmente, para las candidaturas uninominales de alcaldes, directores distritales y senadores.
De acuerdo a un comunicado de este lunes, esa estructura está integrada por partidos, agrupaciones y movimientos políticos de oposición, reconocidos y no reconocidos por la JCE.
¿Cuál es el objetivo?
La CEO tiene por finalidad construir una coalición de partidos de oposición, que identifique las coincidencias que permitan desplazar al oficialismo en las próximas elecciones. En el plano municipal en los niveles de elección de alcaldes y de directores distritales, el 18 de febrero de 2024, y, en el plano congresual en el nivel de senadores el 19 de mayo de 2024.
Motivaciones
- La amenaza de la dispersión de las propuestas de candidaturas que van en los recuadros de la boleta electoral en un mismo nivel de elección y en una misma demarcación.
- Las candidaturas uninominales no son de arrastre como en el pasado y hoy los postulantes necesitan mayor nivel de apoyo. Puesto que las candidaturas preferenciales de diputados, de regidores y de vocales no se le suman a las candidaturas de senadores, alcaldes y directores distritales como anteriormente.
- Las reservas son el único mecanismo para la realización de alianzas electorales y el día 2 junio del 2023 es la fecha límite para la determinación de las de las reservas del 20 % para esos fines. (Ley 33-18 Art. 58, Párrafo III).
- Producir la más amplia unidad de la oposición para evitar un golpe perceptivo del oficialismo en las elecciones municipales y consolidar el apoyo opositor para nivel senatorial.
Visión
Concertar la más amplia unidad opositora para ganar las elecciones en los niveles uninominales de alcaldes, directores distritales y senadores.
Misión
Identificar las coincidencias necesarias en los partidos de la oposición para definir en una mesa común las candidaturas en 158 municipios, 235 distritos municipales y 32 senadurías.
Mecanismo
Crear una mesa de diálogo para la negociación y la mediación entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos de oposición, con el propósito de determinar las candidaturas en los espacios a reservar de los 158 municipios, los 235 distritos municipales y las 32 provincias.
Por tal volumen de candidaturas y espacios, es mandatorio iniciar los trabajos en lo inmediato con la finalidad de estar listos para la tercera de mayo.
La CEO estaría designando comisiones enlace con los partidos, agrupaciones y movimientos políticos de oposición junto con sus miembros, y, comisiones de contacto con el liderazgo opositor en las demarcaciones del territorio nacional.