Coordinan edición 27 de la Feria Ecoturística y de Producción a celebrarse en El Cercado-San Juan
SANTO DOMINGO.- Los coordinadores de la Feria Ecoturística y de Producción de El Cercado, funcionarios, autoridades locales y miembros de la sociedad civil, se reunieron con la finalidad de organizar el evento que calificaron como un “canto a la naturaleza por el desarrollo humano y la solidaridad de los pueblos”.
La feria que fue celebrada por última vez en el año 2003, está prevista a efectuarse del jueves 16 al domingo 26 de noviembre de 2023.
La reunión que tuvo lugar el miércoles 12 de abril en el Centro Cultural Cercadense, estuvo presidida por el alcalde José Morillo, el reverendo Francisco de la Rosa y los ejecutivos de la Fundación Ciencia y Arte Jacqueline Boin y José Serulle Ramia, y el subcoordinador técnico de la Feria Ecoturística y de Producción, José Antonio Torres.
En nombre de la Fundación Ciencia y Arte, organización que auspicia y organiza la actividad desde 1997, el embajador José Serulle Ramia, presidente fundador de la entidad, explicó los desafíos que se tienen por delante y expuso de manera sucinta el cronograma de trabajo que servirá de discusión y guía a las acciones que están llamadas a ser emprendidas para garantizar el buen desenvolvimiento de la promoción, montaje y realización de la actividad.
De su lado, Jacqueline Boin, presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, detalló los grandes temas que abarcará el evento, para lo que se necesita desde ya la integración de entidades públicas y privadas, así como de académicos y conocedores de la realidad del Municipio El Cercado, de la Provincia San Juan y de la Región El Valle (que comprende las provincias de San Juan, Elías Pina y Azua), a fin de que vayan preparando sus disertaciones, talleres y cursos, los que habrán de enriquecer el contenido y alcance de la actividad.
Durante el encuentro, destacaron la presencia de una delegación enviada por el director del Feda, Hecmilio Galván Cruz.
Asimismo, participaron la dirección regional de Gestión Social de la Presidencia, Inespre, Cruz Roja Dominicana, Fundecer, representantes de partidos políticos, juntas de vecinos, Salud Pública, Edesur, Clúster del Aguacate, Educación, Medio Ambiente, asociaciones agropecuarias, iglesias, Amante de la Cultura, entre otras entidades.
En este encuentro, acordaron que el primer curso taller será efectuado el miércoles 24 de mayo en el Centro Cultural Cercadense, de 9:30 a.m. a 5:00 p.m. La misma estará consagrado a examinar la realidad económica, social, cultural y ambiental de la provincia, así como sus potenciales de desarrollo ecoturístico y de producción sostenible. En este taller, se invitará a participar activamente al Municipio del Cercado y a los demás municipios y distritos municipales de la Provincia de San Juan, a entidades públicas y privadas que motorizan su vida económica, social, cultural y ambiental.
En un segundo taller, previsto para junio, se invitará a delegados de toda la Región El Valle, con el objeto de establecer la conectividad que debe existir en las tres provincias que componen la región y su unificación de criterios y cohesión social para convertirla en un centro del ecoturismo y de la producción sostenible de la República Dominicana y de todo el Caribe.
A continuación, el cronograma de trabajo de la feria desde mayo a noviembre 2023
-Miércoles 24 de mayo de 2023: Taller de formación e intercambios de ideas sobre la Provincia San Juan, sede de la 27 versión de la feria ecoturística y de Producción. Los delegados provendrán de la Provincia de San Juan.
-Sábado 17 de junio de 2023. Encuentro con los cercadenses ausentes. Club del Ministerio de Defensa. De 11:00 a.m. a 4:00 p.m.
-Miércoles 28 de junio de 2023. Taller de formación e intercambios a nivel de toda la Región El Valle. ¿Cómo alcanzar la conectividad de sus provincias y convertir a la Región en un destino ecoturístico y de producción sostenible? Delegados de toda la Región Valdesia. Lugar: CoopCentral, Las Matas de Farfán, de 9:30 a.m. a 5:00 p.m.
-Sábado 16 de septiembre, a las 3:00 p.m. Primer Picazo que deja inaugurados los trabajos de montaje del evento.
-Lunes 18 de septiembre, inicio de los trabajos de montaje.
-Miércoles 25 de octubre, rueda de prensa, anunciar al país el contenido y alcance de la actividad.
-Lunes 13 de noviembre, rueda de prensa en Santo Domingo, para dar a conocer el programa definitivo de la feria.
-Del lunes 6 al 10 de noviembre, instalaciones eléctricas del recinto ferial, a cargo de EDESUR (entidad coauspiciadora).
-Del 8 al 10 de noviembre, instalaciones eléctricas internas a los pabellones y stands, y colocación de los nombres de los distintos senderos internos del recinto ferial.
-Martes 14 de noviembre, simulacro del evento. Estar seguros de que todas las áreas, pabellones y stands estén bien definidos e instalados.
-Jueves 16 de noviembre, desfile inaugural, a las 3:00 p.m. (caminata de tres km., desde la entrada principal de El Cercado al recinto ferial)
-Jueves 16 de noviembre, acto de apertura a las 4:00 p.m. Recinto ferial.