SANTO DOMINGO. – El doctor Alejandro Cambiaso se convirtió en el primer dominicano en ser incluido en la principal acreditadora especializada en turismo médico a nivel mundial.
Cambiaso tiene especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria, de la Universidad Iberoamericana y el Hospital General Plaza de la Salud; maestría en Administración de Empresas (MBA) con concentración en Gestión de Centros de Salud (UNIBE-Florida International University); especialista en Gestión de la Calidad de Centros de Salud (UNIBE y Organización para la Excelencia en Calidad en Salud de Colombia).
También, es auditor internacional de Calidad Certificado ISO 9001 en QSI América; especialista en Turismo Médico certificado por la Medical Tourism Association, institución de la que es parte de su junta consultiva donde realiza importantes capacitaciones en turismo médico en conjunto con otras entidades.
Adicionalmente, como parte de su formación posee una actualización en Medicina Interna de Harvard University, así como capacitaciones en medicina preventiva, negociación efectiva, seguridad social y salud global.
Cambiaso es miembro de múltiples organizaciones nacionales e internacionales como la Academia de Medicina, Sociedad Dominicana de Medicina Familiar, Colegio Médico Dominicano, Organización Mundial de Medicina Familiar (WONCA) y es médico asociado del Programa Global de Cleveland Clinic.
Asimismo, es miembro co-fundador del Departamento Internacional de la Plaza de la Salud y dirigió la Unidad de Salud Preventiva de dicho centro.
Es fundador y presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de la Salud, coautor de la Guía de Turismo de Salud y Bienestar de República Dominicana, y recibió en el año 2015 el premio de líder global de turismo de salud otorgado por la Medical Tourism Association (MTA) durante el congreso mundial de turismo médico, distinción por la cual la presidencia y vicepresidencia de la República Dominicana se sumaron a reconocer su trayectoria.
En la Plaza de la Salud recibió el premio Patient Experience Award después de liderar el proceso de certificación del departamento internacional del centro de salud.
Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), miembro de la Junta Directiva de la Fundación Plenitud y asesor del Observatorio Nacional de la Salud, donde ha participado en importantes investigaciones y consultorías a nivel nacional e internacional.
Destacar que la acreditadora se centra en mejorar la experiencia de los turistas de salud y su familia, validando sus estándares con la Sociedad para la Calidad y Cuidaos en Salud (ISQua), por sus siglas en inglés).