Lanzan programa socio-educacional “Creando Una Comunidad de Hermandad Dominicana”

Busca empoderar a las mujeres a nivel social, educativo y económico
SANTO DOMINGO.- La Alianza Nacional de Dominicanas en América (ANDA), subsidiaria de Caobas Foundation (Caobas), anunció el lanzamiento del programa socio-educacional titulado “Creando una Comunidad de Hermandad Dominicana,” en una actividad que contó con la participación virtual de la Embajadora dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán.
El programa nace con la misión de utilizar herramientas para que las mujeres se empoderen a nivel social, educacional y económico, guiadas por la teoría de multiculturalismo para promover la paz, donde a cada mujer se le celebre su distinta identidad, sus virtudes, y más que todo su autenticidad.
Se trata de un programa piloto que incluirá a otras comunidades en los aspectos social, educacional y económica, con el interés de promover distintas identidades como fortalezas que colectivamente fomentan la paz, creando comunidades efectivas y sostenibles en la sociedad.
Con esta iniciativa se persigue una perspectiva multicultural, destinada a exaltar a todas las mujeres, y sus futuras generaciones, así como a practicar el poder de la hermandad.
Durante la actividad, celebrada en Silver Spring, Maryland, EE.UU., quedó establecida la frase “En ANDA, te encontramos donde estás, porque entendemos que, sin hermandad, andas en NA!”
La empresaria y promotora de psicoeducación y el desarrollo de la identidad Emma Núñez, fundadora de Caobas, explicó que en la misión de ANDA la definición de hermandad es poseer los elementos necesarios y la habilidad de ponerlos en práctica del empoderamiento de mujer a mujer.
Dijo que es tiempo de las mujeres organizarse en sus respetivas culturas y colectivamente crear su propia voz de cómo dejarán un legado digno de sembrar hacia las próximas generaciones de mujeres.
“Es tiempo de apoyarnos más, educarnos más sobre las dinámicas que definen nuestras interacciones interpersonales, y adoptar prácticas saludables que nos enseñen aceptar que la luz de otra mujer no opaca, al contrario, nos alumbrara más”, sostuvo Núñez.
De su lado, Ana Luisa Mendoza, presidente de Caobas Foundation, destacó que la misión de ANDA se promoverá en las 32 provincias de la República Dominicana, donde se reclutaran 32 embajadoras de la hermandad, incluyendo las que serán reclutadas en el estado de Maryland, U.S.A.
Mendoza añadió que estas embajadoras tendrán asignadas varios mentores para incrementar sus conocimientos en áreas de liderazgo, salud mental, empresarial, identidad, economía, oratoria, entre otras.
“Hemos creado un programa piloto de mentoría en La Vega, dirigido por la “Embajadora Humanitaria de la Juventud” Katherinne Abreu Fernández, y los resultados positivos de dicho programa de empoderamiento socio-educacional, nos inclinan a expandir oportunidades para otras futuras embajadoras,” sostuvo.
Apunta que, en Caobas, se reconoce que una líder efectiva depende de conocimientos y herramientas diversas, incluyendo habilidades y prácticas de cómo manejar las relaciones interpersonales con otras mujeres.
El lanzamiento se llevó a cabo en el marco de un “brunch” de Latin Jazz, donde se desarrolló un concurso de sombreros, y participaron diferentes personalidades y expusieron varias conferencistas.