Quiosco

Afirma RD se arriesga a perder Acuerdo de Reconocimiento Multilateral; critica accionar ODAC

Afirma RD se arriesga a perder Acuerdo de Reconocimiento Multilateral; critica accionar ODAC

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana correría el riesgo de perder el Acuerdo de Reconocimiento Multilateral (MLA), otorgado por la InterAmerican Accreditation Cooperation (IAAC), obtenido luego de un prolongado esfuerzo en el año 2020, si persisten las condiciones que amenazan la estabilidad del sistema de gestión y del personal técnico del Organismo Dominicano para la Acreditación (Odac), lo que podría representar un retroceso a los avances ya alcanzados por el país y el Estado dominicano en su esfuerzo por garantizar la calidad de los productos y servicios que fluyen en los mercados internacionales.

Así lo afirmó el director ejecutivo de la Alianza Técnica para la Calidad (Atecal), Marcos Dominici, mediante un comunicado en el que además esbozó algunas de las fortalezas del sistema de gestión y del personal técnico del Odac, que, a su juicio, deberán dificultar a su titular, Ángel David Taveras Difo, consumar tales propósitos.

Opinó que el panorama que se observa en la actualidad en el Organismo Dominicano para la Acreditación hace pensar que su titular podría estar concibiendo la dinámica de implantar un esquema de trabajo en el cual, éste tenga el control total y absoluto de las decisiones del organismo, sean estas administrativas o técnicas, lo cual entraría en contradicción con lo que establecen la Ley número 166-12, del Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal) y la norma internacional ISO/IEC 17011:2017, sobre Evaluación de la Conformidad, aplicables al Odac.

En ese sentido, el director ejecutivo de Atecal advirtió que en el Odac se visualiza una crisis a juzgar por los acontecimientos ocurridos recientemente, donde la Máxima Autoridad ha decidido prescindir de personal calificado, entre ellos el Director Técnico, y designar en su lugar a personas allegadas a Ángel David Difo, sin tener las competencias técnicas para ocupar la posición.

“El Odac debe estar pasando por un momento difícil, dado que la Máxima Autoridad carece del sentido común para enfrentar los desafíos que se presentan en ese organismo”, observó el analista.

Dominici, quien fue el responsable de ejecutar durante siete años las políticas de Comunicación (2013-2020), y participó de los diferentes procesos formativos que le confieren las competencias técnicas al personal del Odac, consideró que “uno de los obstáculos que deberá afrontar Ángel David Difo es el propio sistema de gestión, el cual está sustentado en la implementación de procedimientos técnicos internos, documentos mandatorios externos (como los de la InterAmerican Accreditation Cooperation, IAAC; el International Laboratory Accreditation Cooperation, ILAC y el International Accreditation Forum, IAF); así como la adopción de la NORDOM ISO/IEC 17011:2017, que le permite al ODAC el reconocimiento por parte de sus pares en ILAC, a través de la IAAC”.

Explicó que otro obstáculo que impediría a Ángel David Difo consumar sus pretensiones, está en la fortaleza del cuerpo técnico del Odac, «que ha demostrado competencias en los procesos de evaluación y acreditación de los organismos que evalúan la conformidad (OEC) y en la implementación y la obtención del Acuerdo de Reconocimiento Multilateral MLA de IAAC, mismo que organismos de otras naciones se han tomado ocho años y hasta décadas para lograrlo, sin embargo, el equipo técnico del Odac lo logró en apenas siete años, luego de creada esa institución”.

Quiosco Periódico Digital