(VIDEO) Defensa del general Viola cataloga expediente Coral como «inexacto y falso»
SANTO DOMINGO.- La defensa del general Julio Camilo de los Santos Viola, imputado en el caso de corrupción administrativa Coral 5G, catalogó el expediente instrumentado por el Ministerio Público como «falso e inexacto», sosteniendo que las imputaciones no son exactamente a su cliente.
La abogada Wendy Lora, quien es la jefa de defensa de la familia Viola, explicó que sus clientes adquirieron terrenos desde 1989, y que de repente el órgano persecutor realiza un expediente indicando que en el 2014 su representado obtuvo dinero producto del lavado de activos y compró esas propiedades, “para que ustedes vayan viendo las inexactitudes y las falsedades que tiene ese expediente”.
“Vamos a objetar todos los medios de las presuntas pruebas que presentó el Ministerio Público, las cuales están afectadas en distintos aspectos incluyendo que no fueron recogidas como establece la ley, son impertinentes y muchas de ellas dicen que están recolectadas en detrimento del señor Julio Camilo”, expresó la togada.
Alegó que la mayoría de evidencias no versan sobre su cliente, y en ese sentido presentó sus medios de defensa.
“Nosotros recogimos alrededor de 800 medios de pruebas a favor del general, que sustentan esas pruebas, todos y cada uno de los fondos utilizados para la adquisición de sus bienes que se justifican con su ejercicio profesional y crediticio; y por eso la estamos depositando”, manifestó la letrada.
Bienes en cuestión
En esas atenciones, expuso que el órgano persecutor le imputa a su representado una propiedad ubicada en Cabirma del Este, en ese bien se quedó la familia Viola cuando llegaron a San Juan, indicando que la madre de éste fue la primera en comprar un solar allí.
Dijo que en el año 1989 ella la compró, no obstante, el órgano investigador alega que Viola compró el terreno producto de lavado de activos.
“Él adquirió los terrenos en el transcurso de los años, entre 2006-07, pero ellos dicen que en el 2014 él se robó todo el dinero del mundo y obtuvo todas esas propiedades, para que ustedes vayan viendo las inexactitudes y las falsedades que tiene ese expediente”, declaró la jurista.
Sostuvo que el argumento que ha tenido el órgano fiscalizador es que todo se hizo en una sucursal del Banco de Reservas, indicando la 550: “Les informo que mi representado no tiene una sola cuenta en esa sucursal”.
Receso hasta el viernes
La audiencia preliminar que se lleva a cabo en el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, por la jueza Yanibet Rivas, se encuentra en la etapa de la réplica de la acusación. Y fue recesada para este viernes.
Mientras que la revisión obligatoria de medida de coerción del imputado fue aplazada para el 21 de marzo, a los fines de que lo trasladen al tribunal desde el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo, donde lleva recluido más de 16 meses en prisión preventiva.-