Quiosco

Sánchez Ramírez y su encanto ecoturístico

Por: Santa De la Cruz M.

Cotuí, Sánchez Ramírez.- Reconocida por la fertilidad de sus tierras y laboriosidad de su gente, esta localidad se encuentra ubicada en la región Norte (Cibao-Sur), cuenta con los municipios de Cotuí (municipio cabecera), Fantino, La Mata y Cevicos

Poseedora de excelentes condiciones medioambientales que le hacen gozar de riquezas ecoturísticas que la diferencian de otras localidades y de una tierra productivamente envidiable.

Cosechan innumerables productos, entre los que destacan el cacao, el café, la chinola, el arroz y la piña (producen el 75 % de la que se comercializa en todo el país y la exportación de la fruta aporta al PIB más de cinco millones de dólares anuales).

Su riqueza ecoturística…

Pictografía Hoyo de Sanabé

Procurando dinamizar su fortuna ecoturística, así como impulsar los productos y servicios ligados al sector, la provincia Sánchez Ramírez se apoya del Consejo de Desarrollo Ecoturístico, una entidad no lucrativa que busca, entre otras acciones, promover y regular las actividades ecoturísticas y captar la visita de nacionales y extranjeros a la provincia.

Entre sus atractivos ecoturísticos más relevantes está el Parque Nacional Aniana Vargas, un área protegida con 130 kilómetros cuadrados de extensión, que es considerada como la unidad de más riquezas naturales, culturales e históricas de todo el sistema de Áreas Protegidas de la República Dominicana. Ha sido calificada como una de las zonas con la más alta concentración de sitios con arte rupestre de la región del caribe, donde se han reportado 711 pinturas y 435 petroglifos repartidos en las 21 guácaras localizadas en Sierra Prieta, Comedero, Caballero y Hernando Alonso.

Ferry de Cotuí

También se encuentran las cuevas taínas con pictografías talladas y la famosa Cueva de Sanabé, cerca del lago de la presa de Hatillo, donde se han encontrado osamentas humanas y diversas pinturas taínas.

Lo nuevo…

Un nuevo atractivo que posee Sánchez Ramírez es el parque ecológico El Peñón del Lago de Hatillo, el cual forma parte de las acciones realizadas por el Consejo de Desarrollo Ecoturístico.

Ubicado dentro de una reserva natural (en la Presa de Hatillo), con varios senderos que invitan a recorrer su denso bosque, ofrece un espacio totalmente peatonal, ideal para acampar, realizar alguna actividad social, disfrutar en familia o simplemente deleitarse con el trinar de las avecillas y el intenso y relajante verde que brinda la naturaleza.

El Consejo de Desarrollo acondiciona y cuida el espacio natural y recientemente han añadido valor al lugar, al convertir ruinas en obra de arte, al transformar lo que otrora fueran oficinas abandonadas en un mural fotográfico (realizado por el artista Melvin Díaz), que refleja la identidad cultural, aportando al parque un atractivo sin igual.

También resaltan los juegos infantiles, materiales reciclados empleados para embellecer y cuidar el entorno; la limpieza del lugar, seguridad, personal de apoyo y actividades recreativas que allí se realizan.

El imperdible…

Un lugar ecoturístico que se hace obligatorio visitar es la Presa de Hatillo, el lago artificial de agua dulce más grande del Caribe.  Gran parte de la inmensidad de sus 22 kilómetros cuadrados de extensión puede ser aprecia desde la carretera que conduce al Muro, ofreciendo una vista espectacular es que es casi imperativa para los amantes de la fotografía. Aunque te aseguramos que es mucho más placentero si tomas un ferry y te adentras en las apacibles aguas de la presa para deleitarse con la fresca brisa y encantadora vista que ofrece la naturaleza. E incluso, puedes reservar la embarcación para celebrar alguna actividad privada sobre el alucinante escenario de la Laguna de Hatillo.

Típico majarete de la zona

El paseo por el lago tarda unos 35 minutos, pudiéndose apreciar las cuevas, la flora y la fauna marina del lugar. El lago se presta para actividades de pesca y canotaje y en sus alrededores cuenta con restaurantes y comedores que ofrecen comida criolla y platos a base de pescado fresco.

Por si fuera poco…

Tómese el tiempo de visitar algunos de los lugares mencionados anteriormente o de realizar los recorridos ecológicos como el de los senderos La Chicharra o del Café; la ruta de La Piña, ruta del Arroz, sin olvidar la ruta del majarete y luego me cuenta qué tal la experiencia.

 

 

La entrada Sánchez Ramírez y su encanto ecoturístico se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

Quiosco Periódico Digital