SANTIAGO.- Mediante un diálogo en la Real Academia Española, en Madrid, la doctora María José Rincón y María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León, presentaron la publicación llamada Indigenismos antillanos.
Al iniciar la actividad, María Amalia León expresó que “Esta obra contribuye a poner en valor una parte importante del acervo lingüístico recibido de las culturas aborígenes de la región y, también, a visibilizar los procesos de incorporación de esas voces al patrimonio literario universal”.
De acuerdo a un comunicado, en la actividad ocurrida el lunes 6 de junio, la presidenta amplió sobre cómo una lengua es la base de la construcción y expresión de la cultura, asegurando que la identidad que se construye y manifiesta está íntimamente ligada a la lengua que usamos para expresarla.
Con esta obra de la Rincón, filóloga, especialista en lexicografía y miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua, se pretende contribuir al conocimiento y apreciación de la historia de las culturas aborígenes en la región del Caribe presentes en la lengua española.
Informaron que el libro cuenta con 35 ilustraciones realizadas por Juan Ramón Peralta Rincón, agregaron también que. Indigenismos antillanos se inscriben en una tradición filológica propiamente americana.
“Una tradición que fueron conformados aquellos que desde los primeros tiempos del encuentro entre culturas se dedicaron a investigar en las lenguas de los pueblos originarios, tratando de desentrañar los significados de unas voces extrañas a oídos europeos. Fray Bartolomé de las Casas, fray Ramón Pané, entre otros destacados cronistas de Indias, están también presentes en este libro”, subrayó.
Con esta puesta en circulación, el Centro León da continuidad al programa de Arqueología Preventiva realizado en colaboración con la Embajada de Francia en Santo Domingo.
La entrada Centro Cultural Eduardo León Jimenes presenta “Indigenismos antillanos” en Madrid se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).