
SANTO DOMINGO.- La abogada Rosalía Sosa Pérez, aspirante a la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), sostuvo que la delincuencia no viene dada por temas económicos únicamente, sino que es multi causal y señaló que un móvil para la misma es que en el país no se le está prestando atención al tema de la prevención del delito.
“Hay que tratar que la gente no vulnere la ley, entonces viene la política criminal de prevención. Tenemos una acumulación de muchos años porque esto no se ha tomado en cuenta y por lo tanto en estos momentos tiene que haber una mayor intervención del Estado en políticas públicas de prevención”, sostuvo.
Sosa Pérez fue entrevistada por los comunicadores Holi Matos y Dolphy Peláez, en el programa “En el Foco”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver entrevista a partir del minuto 16:19).
Consideró que el país se debe concentrar en trabajar en la intervención de la prevención, porque luego de que un ciudadano vulnera la ley lo que viene es la investigación, la persecución y la sanción.
También señaló que se debe trabajar en la rehabilitación y a la resocialización de quién cometió un delito y ha sido condenado porque no hacerlo sería un problema, y en ese sentido sostuvo que tiene que haber un programa de incorporación a la sociedad para que, quienes fueron hallados culpables, no vuelvan a cometer actos delictivos.
Aspiraciones
Al hablar de sus aspiraciones a la Vicerrectoría de Extensión de la UASD, Sosa Pérez destacó que tiene amplia experiencia en conexión con la sociedad y el Estado, y aseguró que todo el quehacer de su vida profesional la va a concentrar para vincular la UASD con todos los sectores de la vida nacional.
“Todo ese conocimiento que adquirimos, ese quehacer y esa docencia tiene que ir a implementarse al campo, es decir, a las comunidades, para producir impacto y eso es lo que tiene que hacer la Universidad Autónoma de Santo Domingo, pero déjame decirte que los grandes actores de la extensión son nuestros egresados, la universidad tiene que volver a vincular los egresados con su quehacer ”, expresó.
La también vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas consideró que la casa de estudios debe volver a vincularse con sus egresados, para que el conocimiento que les ofreció en un determinado momento retorne a la misma.
Asimismo, dijo que se debe trabajar desde el aula y generar una vocación de voluntariado para que sus estudiantes trabajen en las comunidades y en diferentes investigaciones, tras resaltar que la extensión es transversal y trabaja con la docencia, la investigación, el posgrado y la internacionalización.
“Ustedes sabrán que hay un gran problema en la universidad, las comunicaciones. El pueblo dominicano desconoce todo lo que tiene la universidad, institutos de investigación, cátedras, hacemos arte, cultura, deporte, y sobre todo, lo que sabemos hacer bien es el compromiso con que nuestros egresados trabajan para elevar hasta la cúspide el orgullo de ser uasdiano como habla nuestro próximo rector, el maestro Editrudis Beltrán”, expresó.
La entrada (VIDEO) Abogada Rosalía Sosa asegura en el país no se le presta atención a la prevención del delito se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).