Quiosco

Un proyecto que da su mano amiga al medio ambiente

Cada 22 de mayo se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad para concienciar al mundo sobre la importancia de proteger los recursos biológicos y la biodiversidad global que conforma nuestra naturaleza.

República Dominicana ocupa el segundo lugar entre los países con mayor biodiversidad en el Caribe, una biodiversidad única y significativa que conforma diversos e inigualables hábitats.

De acuerdo a estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente, tenemos una superficie boscosa que ronda entre el 35 % y 40 % del territorio, sin embargo, se estima que un 24 % de la superficie está siendo amenazada por prácticas incompatibles con el uso de la tierra, como son la expansión de la frontera agrícola y ganadera, los incendios forestales y la contaminación, que son las principales causas de degradación de hábitats.

Proyecto en favor del medio ambiente

Desde hace tres años, se implementa en el país el proyecto: Biodiversidad en Paisajes productivos (BPP), una iniciativa del PNUD junto con el Ministerio de Medio Ambiente y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), que tiene el objetivo de incorporar la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en las políticas públicas y prácticas, para amortiguar eficazmente las amenazas actuales y futuras en los paisajes productivos de montaña.

Este proyecto propone un enfoque de paisaje multifocal para hacer frente a las amenazas a la biodiversidad y a los servicios ecosistémicos a través de la gestión integrada del paisaje, para generar los múltiples beneficios ambientales necesarios en el debido mantenimiento del paisaje productivo multifuncional en República Dominicana.

Este proyecto, a su vez, responde a tres áreas focales estratégicas del GEF: Biodiversidad, Degradación del Suelo y Gestión Forestal Sostenible.

Soluciones para la conservación de la biodiversidad

La agricultura ha representado en promedio el 8,2 % del PIB en el país.Dos de sus principales productos agrícolas son el café y el cacao, cultivos que además de ser grandes generadores de divisas y empleos, conforman dos de los ecosistemas productivos más importantes para la protección de las fuentes de aguas y la conservación de la biodiversidad en las montañas.

Una de las soluciones más efectivas para lograr que las actividades productivas y la conservación de la biodiversidad no sean excluyentes, sino que puedan coexistir con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades y lograr un equilibrio entre protección y producción, es la implementación del enfoque de paisajes productivos.

La entrada Un proyecto que da su mano amiga al medio ambiente se publicó primero en Periódico El Caribe.

Quiosco Periódico Digital