Quiosco

Retro Caribe – El origen de la Policía Nacional

La Policía Nacional fue el noveno sistema policial que existió en el país, surgió durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo el 02 de marzo de 1936 y en teoría tenía como objetivo mantener el orden, la tranquilidad, y perseguir a los malhechores para que sean sometidos a la acción de la Justicia, pero la realidad era que Trujillo buscaba crear un cuerpo policial que respondiera de manera complaciente a sus aspiraciones de perpetuarse en el poder, por lo que decidió agrupar a todos los cuerpos policiales de ese entonces en uno solo a lo que llamaría “Policía Nacional”.

Antes de la Policía Nacional existieron otros sistemas policiales como: la Guardia Nacional Republicana, conocida como “La Guardia de Mon”, La policía Municipal, La Constabulary, la Guardia Nacional Dominicana, entre otros.

Desde su nacimiento el 2 de marzo de 1936 hasta la fecha, la institución encargada de velar por la seguridad del ciudadano, se ha visto envuelta en ciertos acontecimientos que han consternado a la ciudadanía, Entre ellos el asesinato de activista político Amín Abel Hasbún, el periodista Gregorio García Castro, la arquitecta Leslie Rosado y el más reciente David de los Santos.

Estos acontecimientos han hecho que algunos mandatarios durante sus gobiernos se vean obligados a tener que realizar cambios en las filas de la institución. Un ejemplo fue en el 2004, cuando se implementaron ciertos cambios a través de la Ley Institucional de la Policía Nacional, No. 96-04.
12 años más tarde en el 2016, fue promulgada y publicada la Ley Orgánica de la Policía Nacional, No. 590-16, Ley que permanece vigente hasta el momento. El más reciente intento por cambiar nuestra Policía lo hizo el actual presidente el año pasado, mediante el decreto 211-21 que designó una comisión para crear un proyecto de reforma policial.

La entrada Retro Caribe – El origen de la Policía Nacional se publicó primero en Periódico El Caribe.

Quiosco Periódico Digital