El 6 de junio de 1958, hace hoy 64 años, Osvaldo Virgil, se convirtió en el primer jugador negro en aparecer en un partido de los Tigres de Detroit. En un encuentro en el Griffith Stadium en Washington, fue sexto al bate y disparó un doble en cinco turnos con una anotada, en la victoria 11×2 de su equipo.
“El Orégano Virgil” fue negociado por los Gigantes de San Francisco junto a Gail Harris a Detroit por Jim Finigan y 25 mil dólares.
Virgil fue el primer dominicano en jugar en las Grandes Ligas, cuando debutó el 23 de septiembre de 1956 con los Gigantes de Nueva York, a la edad de 24 años y 129 días, ante los Filis de Filadelfia y se fue de 4-0. Fue el jugador 9,009 en pisar un diamante de las Mayores.
Los primeros beisbolistas negros en cruzar las líneas de cal de un campo de liga grande pasaron las de Caín, sufrieron todo tipo de burlas y vejámenes, pero templaron el acero de su corazón para sepultar la discriminación que inició en 1946 Jackie Robinson.
Los primeros latinoamericanos negros por franquicia en la historia de las Grandes Ligas son los siguientes:
LIGA AMERICANA
Orioles de Baltimore: Valmy Thomas, C, 1960
Medias Rojas de Boston: Félix Mantilla, IF-OF, 1963
Medias Blancas de Chicago: Minnie Miñoso, OF, 1951
Indios de Cleveland: Minnie Miñoso, OF, 1949
Tigres de Detroit: Osvaldo Virgil, 3B, 1958
Astros de Houston: Roman Mejías, OF, 1962
Reales de Kansas City: Jackie Hernández, SS, 1969
Angelinos de Los Angeles: Julio Becquer, 1B, 1961
Mellizos de Minnesota (Senadores de Washington): Carlos Paula, OF, 1954
Yankees de Nueva York: Héctor López, IF-OF, 1959
Atléticos de Oakland (Atléticos de Filadelfia/ Kansas City): Victor Pellot Power 1954 /1955
Marineros de Seattle: Diego Segui, Lanzador, 1977
Rays de Tampa Bay: Roberto Hernández, Lanzador, 1998 y Esteban Yan, Lanzador, 1998
Vigilantes de Texas: Marty Martínez, IF, 1972
Azulejos de Toronto: Pedro García, 2B, 1977 y Otoniel Vélez, DH, 1977
LIGA NACIONAL
Diamantinas de Arizona: Tony Batista, IF, 1998
Bravos de Atlanta (Bravos de Boston): Luis “Canena” Márquez, OF, 1951
Cachorros de Chicago: Luis “Canena” Márquez, OF, 1954
Rojos de Cincinnati: Nino Escalera, IF-OF, 1954
Rockies de Colorado: Nelson Liriano, 2B, 1993 y Gerald Young, OF, 1993
Dodgers de Los Angeles (Dodgers de Brooklyn): Sandy Amoros, OF, 1952/1959
Marlins de Florida: Orestes Destrade, 1B, 1993
Cerveceros de Milwaukee (Pilotos de Seattle): Diego Seguí, Lanzador, 1969
Mets de Nueva York: Elio Chacón, SS, 1962 y Felix Mantilla, 3B, 1962
Filis de Filadelfia: Panchón Herrera, 1B, 1958
Piratas de Pittsburgh: Carlos Bernier, OF, 1953
Padres de San Diego: Tony González, OF, 1969
Gigantes de San Francisco (Gigantes de Nueva York): Rafael Noble, C, 1951
Cardenales de San Luis: Julio Gotay, SS, 1960
Nacionales de Washington (Expos de Montreal): Manuel Mota, OF, 1969 y Adolfo Phillips, OF, 1969
-
1960: Julián Javier, segunda base de los Cardenales de San Luis ligó de 2-1, 2 BB, .359 average de bateo en la victoria 2×1 ante los Filis.
-
1998: José Lima, Astros de Houston, lanzó blanqueada de 5 hits a los Reales de Kansas City donde ponchó siete. Fue su primera y única blanqueada de su carrera.
-
2002: Julio César Franco remolca una carrera, la número 1,000 de por vida. Atlanta venció x2 a los Mets.
-
2005: Luis Castillo comete un error poniendo fin a una racha de 143 juegos seguidos de fildeo impecable. Había roto el récord de 123 partidos de Ryne Sandberg.
-
2005: Plácido Polanco es enviado por los Filis de Filadelfia a los Tigres de Detroit por el relevista venezolano Ugueth Urbina y el utility Ramón Martínez. Urbina se convirtió en el cerrador de Filadelfia y Polanco en la segunda base titular en Detroit.
-
2010: Los Orioles de Baltimore ponen fin a una racha de diez derrotas en línea y dieron al mánager interino Juan Samuel su primera victoria como capataz de grandes ligas al derrotar 4-3 a Boston en 11 entradas. Nick Markakis, con un batazo de hit impulsó a César Izturis, desde la segunda. David Hernández fue el pitcher ganador.
Agregar comentario