Con el logro de diez proyectos de invención patentados ante la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual (Onapi), y un trabajo sistemático que impulsa la investigación desde la visión de aportar valor a la industria nacional, la Universidad Tecnológica de Santo Domingo (Intec) arribó a sus 50 años en el campo de la educación superior y el desarrollo de la ciencia.
Producir conocimiento de valor para el desarrollo de invenciones netamente dominicanas y con los estándares que exigen las normas internacionales de invención es una ardua y paciente labor que realiza la universidad, a través de su Centro de Emprendimiento e Innovación que se encuentra bajo la coordinación académica de Heidi Sánchez.
“Intec ha demostrado que tiene la capacidad de transformar el conocimiento en líneas de investigación que aportan soluciones a la problemática existente. Tenemos laboratorios certificados donde se pueden desarrollar la ciencia detrás de las invenciones”, aseguró de manera entusiasta la coordinadora, quien ofreció al Listín Diario, una panorámica de todas las acciones que se realizan dentro de la academia para incentivar el amor por la innovación y el emprendimiento en sus estudiantes.
“Tenemos observatorios donde los estudiantes disponen de espacios para desarrollar temas específicos que son prioritarios en la agenda de nuestra sociedad”, explicó Sánchez y citó, como ejemplo, el Observatorio de Seguridad Social y áreas donde trabajan innovación y productos de valor como las de diseño industrial.
Con una muestra de que la academia tiene un fuerte vínculo con las necesidades sentidas del país y capacidad de respuesta ante problemas sociales, Sánchez refirió que durante los días de emergencia que impuso la pandemia, desde el Intec se dotaron a hospitales y clínicas de ventiladores, ensamblados por estudiantes de la universidad con un modelo preexistente.
“Intec es una universidad que se ha preocupado por generar conocimiento de valor, innovador, que pueda ser vinculado con el sector productivo”, expresó la coordinadora destacando que, esta academia, ha formado parte del esfuerzo por fortalecer la propiedad intelectual, esforzándose por acoger en su recinto distintas actividades académicas y científicas, y procurando siempre impulsar el espíritu innovador.
La primera patente
Para Heidi Sánchez es inspirador contar los logros de la universidad en el campo de la innovación y se siente el orgullo cuando narra los logros alcanzados.
“La academia, ha logrado hasta la fecha, un total de 10 patentes, seis que pertenecen a modelos de utilidad, tres a invenciones y una a un diseño industrial”, explicó Sánchez, quien destacó que en 2016 Intec marcó un hito, al convertirse en la primera universidad dominicana en recibir una patente de invención, la cual obtuvo por la creación de un catalizador de calentamiento automático en motores de combustión interna, desarrollado por los estudiantes Francarlos Bencosme y Keyron Figueroa, ambos de 21 años.
El instituto tecnológico de Santo Domingo (Intec) es la universidad local que ostenta mayor cantidad de patentes registradas, 10 concedidas en el país y una en Estados Unidos. La más reciente fue obtenida por la creación de un tablero fabricado a partir del reciclaje de botellas utilizable tanto para educar como para hacer publicidad, el mismo fue diseñado por el investigador, Marcelo Ferder y está siendo innovada por Yobany Díaz, quien le integró electrónica.
Otra patente obtenida fue por la creación de una tecnología para la fabricación de baterías recargables de ion-litio, que mejora su eficiencia hasta un 95%, lo que la hace más eficaz y sostenible. Esta tecnología fue desarrollada por el físico y profesor investigador, Melvin Arias, y la misma tiene un amplio potencial de impacto en la industria energética, en telefonía móvil, automóviles eléctricos y acumuladores para potenciar las energías renovables. Asimismo, Intec logró patentar una invención que permite determinar la madurez de frutos por métodos no invasivos, creada por el coordinador de la carrera de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, Yobany Díaz, y el egresado de esa carrera, Rafael Polanco Martínez.
SEPA MÁS
18 proyectos
Con entusiasmo, la coordinadora de Emprendimiento e Innovación de Intec, Heidi Sánchez, indicó que ya se inició la convocatoria de este año para la presentación de proyectos al programa Intec Emprende y que cuentan con una postulación de 18 proyectos.
Recorrido
En un recorrido realizado por los laboratorios para la incubación de propuestas innovadoras, nos encontramos con el cientista, Melvin Arias, quien nos contó que desde el 2010 están investigando y que, en la actualidad, trabaja con 10 estudiantes (seis hombres y cuatro mujeres) con tres líneas de investigación: energía (baterías recargables y capacitores), nano materiales para eliminar contaminantes y tratamiento de nano partículas con finalidad biológica para agricultura o casos de bacterias.
Algo interesante que nos contó Arias, es que los proyectos, aunque no sean patentables dejan una serie de aportes en el campo científico que tienen impactos importantes en el desarrollo productivo del país y que sirven para profundizar investigaciones posteriores.
Conversamos con los docentes investigadores Marcelo Ferrer y Yobany Arias, quienes mostraron el proceso de sus invenciones y destacaron que este esfuerzo puesto por la academia para incentivar las invenciones es un aporte invaluable al desarrollo del país, sobre todo, porque impulsa en la juventud la apropiación de la ciencia para dotar al país de innovaciones necesarias para los sectores productivos.
Agregar comentario