Quiosco

Nula comunicación entre senadores y diputados provoca retraso, repetición y caducidad de proyectos de ley

SANTO DOMINGO.- Los proyectos legislativos que se conocen en el Congreso Nacional deben ser estudiados y aprobados tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado, sin embargo, es habitual que ambas cámaras congresuales dejen “morir” los proyectos de ley, los repitan o provoquen su retraso.

La causa: una nula comunicación entre los senadores y diputados que, según los mismos legisladores, causa que los proyectos legislativos “no avancen” ya que cuando una iniciativa es estudiada y aprobada en el Senado, se envía a una comisión en la Cámara de Diputados y allí tarda tanto tiempo en autorizarse que perime.

Los legisladores Víctor Suárez, Antonio Marte, Franklin Rodríguez y Bautista Rojas Gómez han pronunciado discursos en los respectivos hemiciclos para quejarse del “retraso” de los proyectos que someten y han propuesto una comunicación “más viable” de ambas cámaras congresuales para evitar los choques de iniciativas.

Un ejemplo palpable de los retrasos de iniciativas es el proyecto de ley para regular el comercio marítimo en República Dominicana. La pieza fue propuesta por los senadores Alexis Victoria Yeb y Félix Bautista, y fue aprobada en la Cámara Alta en diciembre del 2021.

Sin embargo, a seis meses de su autorización, la Cámara de Diputados mantiene el proyecto pendiente y, en cada sesión ordinaria, la iniciativa se queda sobre la mesa de aprobación ya que se priorizan otros proyectos, corriendo el riesgo así de que la pieza del Senado perima por el fin de la legislatura ordinaria.

El pasado 9 de marzo, la Cámara de Diputados, como lo establecen los reglamentos, inició la lectura completa del largo proyecto de comercio marítimo, pero a casi tres meses, aún no se concluye con la lectura.

En cuanto a las repeticiones de proyectos, también se puede constatar en los sistemas legislativos del Senado y de la Cámara de Diputados que existen proyectos similares estudiándose por separado en ambas alas legislativos.

Iniciativas que buscan regular a la Policía Nacional, quitar impuestos a regalos que traigan viajeros en Navidad, regular a la libertad de expresión en el país, eliminar la reinscripción en los centros educativos y modificar leyes ya existentes, son algunos de los proyectos que tienen el mismo fin, pero que son repetidos en las dos cámaras congresuales.

Otro caso de retraso de leyes es el proyecto para regular el lenguaje de señas en el pais y que crea el sistema Braille, una pieza autoría del diputado Tobias Crespo que ha sido sometida ocho veces en la Cámara de Diputados porque, según el mismo proponente, siempre que llega al Senado se retrasa su estudio y perime.

El senador Franklin Rodríguez, representante de San Cristóbal por la Fuerza del Pueblo, es uno de los más críticos en los retrasos de los proyectos y comentó que aunque la Cámara de Diputados y el Senado han sido “muy productivos” en la aprobación de leyes, el Congreso Nacional, en conjunto, “ha sido ineficiente”.

En ese sentido, el senador propuso que el Congreso Nacional ejecute un sistema único de proyectos legislativos para que los documentos no se repitan no se retrasen en ninguna de las cámaras.

De hecho, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, ha repetido que innovarán con reuniones en las que estén presentes los voceros de todos los bloques partidarios de ambas alas congresuales para, de esta forma, agilizar la aprobación de los proyectos que “se mueren” y tener una comunicación más viable.

 

 

 

 

La entrada Nula comunicación entre senadores y diputados provoca retraso, repetición y caducidad de proyectos de ley se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

Quiosco Periódico Digital