Santo Domingo.- Las relaciones de parejas no son un “catchup”, como dicen por ahí. Y para las personas con miedo al compromiso lo es aún más, pues cuando ésta se va volviendo más seria, simplemente “salen corriendo”.
La terapeuta sexual y de pareja, Heidy Camilo, explica que aquellas personas con miedo al compromiso quieren una relación, pero temen a la evolución de la misma.
“Esta persona está muy clara con que si quiere tener una relación de pareja, pero no quiere tener responsabilidades, es decir, ese marco relacional que implica exclusividad, tiempo de calidad y de cantidad. No quiere evolucionar, eso significa que, somos parejas pero tú vives en tu casa y yo en la mía, salimos, andamos, disfrutamos pero lo que implica un noviazgo con miras a un matrimonio, y tener hijos, eso no lo quieren”, dijo.
Una de las características principales de una persona con miedo al compromiso es la incapacidad para mantener una relación a largo plazo. En ese sentido, la psicóloga Camilo, manifestó que existen algunas conductas que identifican a una persona con esta fobia.
“Es una persona ambivalente, que quiere avanzar pero se retrae; que quiere dar, pero termina no dando; que quiere exigir, pero tal vez no exige como debería, porque sabe que tal vez no está dando. Una persona con miedo al compromiso es una persona totalmente ansiosa en el tema relacional, no se entrega o se aleja completamente; a veces le exige a la pareja y cuando la pareja la confronta simplemente se retrae y terminan. Son personas que desde que ven que la relación va evolucionando un poco, sencillamente acaban con esta, vive estableciendo relaciones de pareja con la esperanza de que algo mágico pase y puedan establecerse”, explicó.
¿Y las causas? Aunque se ha pensado así durante años, esta situación no es algo propio de los hombres, también muchas mujeres temen dar el siguiente paso por temor a perder su independencia.
Camilo explica que las causas son diversas, y que algunos toman la decisión, no por temor, sino porque simplemente quieren vivir una vida libre de un compromiso relacional, de tener una pareja fija y estable, y establecen más bien, una relación de amigos sexuales, y punto.
“Ahora bien, hay personas que sí quieren establecer una relación seria, pero tienen miedo. Miedo principalmente a dos cosas: primero, a que les hagan daño, “porque si yo me quedo contigo de manera exclusiva, de manera intima, me aferro a ti, me apego a ti, creciendo contigo y tú me abandonas, ¿Qué sería de mí?”. Esto se debe a que probablemente esa persona tuvo un abandono en su infancia y tiene miedo a confiar.
Puedes leer: Cómo identificar a las “personas tóxicas” y evitar que nos destruyan la vida
Segundo: a veces tienen miedo a no ser lo suficientemente responsables para acompañar o hacerse cargo de otra persona, porque posiblemente no quieren repetir las historias de su niñez, (volvemos al tema del abandono) “como me abandonaron, no sé si podré hacerlo bien y cumplir con lo que se espera de mí”.
¿Cómo superarlo?
La profesional del Centro Vida y Familia culminó diciendo que este miedo, tiene que ser trabajado para identificar las causales y poder sanar o reparar ese vínculo disfuncional que se vio en un momento determinado, y así esa persona pueda volver a restaurar una conexión consigo misma, de una manera más sana, para así poder relacionarse con otra persona, “y que pueda aprender a confiar en sí misma y en el otro, “entendiendo que la interdependencia, ese yo camino contigo y tu caminas conmigo, no equivale a debilidad, fragilidad, o a una connotación negativa, sino como parte de evolutiva de la vida”.
Agregar comentario