Quiosco

(VIDEO) Patronato Nacional de Ciegos pide se cumpla cuota de empleos para personas con discapacidad

SANTO DOMINGO.- La presidenta del Patronato Nacional de Ciegos, Alexandra Ventura, aseguró este jueves que las instituciones públicas y las empresas privadas en el país no cumplen con tener en sus plantillas 5% de personas con alguna discapacidad, a pesar de que la Ley 5-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana lo establece, por lo que la inserción de ese segmento de la población en el mercado laboral sigue siendo un reto.

Afirmó que el tema de la inserción de las personas con ceguera en el país le ha representado un dolor de cabeza a su departamento de colocación laboral porque después de rehabilitarlas y capacitarlas encuentran una resistencia “enorme” de parte del sector empleador.

“Yo les confieso que los que están laborando en un mínimo porcentaje, pero muy mínimo es porque alguien lo ha solicitado, el resto es porque nosotros, la junta directiva, vamos tocando puertas a nuestros amigos y así los podemos ir colocando”, apuntó.

Ventura fue entrevistada por los periodistas Enrique Mota, Julia Muñiz y Glenn Davis Felipe, en el programa “El Nuevo Diario AM”, que se transmite por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver entrevista).

Aseguró que las instancias del gobierno siempre han estado conscientes de que no se les abre las puertas a este segmento de la población e indicó que la institución que más cumpliría con contratar personas con discapacidad visual ha sido el Ministerio de Educación.

Labor del Patronato

Destacó que el Patronato Nacional de Ciegos tiene 59 años trabajando para proteger y entrenar a las personas ciegas de todo el país desde los distintos centros que tienen en las ciudades de Santo Domingo, Santiago y Barahona y todas sus filiales dispersas por el territorio nacional.

Ventura indicó que mucha gente entra en procesos depresivos cuando pierde la visión, por lo que el Patronato trabaja la parte emocional con las personas con ceguera y luego lo que se refiere a la rehabilitación, donde han notado que retoman su independencia y dignidad.

“Esos trabajos que nosotros hacemos son super laboriosos y muy costosos porque básicamente nos trasladamos de los centros a las comunidades, donde tenemos el mayor número de personas que rehabilitamos, a los centros que acude la minoría”, expuso.

Detalló que sus ingresos llegan a través del Ministerio de Salud Pública porque tienen consultorios y trabajan en el área de prevención, otra parte por el Ministerio de Educación, que los apoya con el costo de profesores y el resto lo busca el mismo Patronato con la realización de actividades sociales y la búsqueda de patrocinio.

Cuidado de la visión

Durante la entrevista la presidenta del Patronato indicó que desde sus consultorios oftalmológicos y su departamento de prevención de ceguera trabajan lo que es la prevención y el cuidado visual en favor de la población.

“Por lo importante que es educarnos sobre el cuidado visual, para que no se automediquen y si hay alguna situación que acudan a nuestros consultorios que para ellos son totalmente gratis, inclusive, hacemos charlas en los colegios, de educación preventiva ocular”, acotó.

También, resaltó que el Estado, mediante el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), está cubriendo en los hospitales la cirugía de cataratas, lo que ha sido un paso muy “importante”, ya que las personas que no se operan “son candidatas a ceguera total”.

Ventura precisó que todo aquel que esté interesado en contactarlos o visitar uno de sus consultorios puede llamarnos al número 809-508-7511 o escribirle al correo electrónico patronatociego@claro.net.do.

La entrada (VIDEO) Patronato Nacional de Ciegos pide se cumpla cuota de empleos para personas con discapacidad se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

Quiosco Periódico Digital