
SANTO DOMINGO.- El ingeniero electrónico Orlando Jáquez, experto en tecnología emergente, indicó que el incremento de los ataques mediante técnicas de phishing se ha convertido en una especie de trabajo para los ciber delincuentes, por lo que grandes compañías proveedoras de servicios tecnológicos han aceptado implementar en sus navegadores un sistema de autentificación por datos biométricos y no por contraseñas.
El phishing es una técnica de engaño que utilizan los ciberdelincuentes para cometer un fraude informático mediante el envío de un correo electrónico a un usuario, simulando ser una entidad legítima, como un banco o una institución pública.
“Uno de los grandes dolores de cabeza de las compañías de servicio son los diferentes phising que hacen los ciber atacantes para violar los dispositivos móviles y entrar en las cuentas montando publicidad engañosa”, expresó.
Jáquez emitió sus comentarios en el programa “Políticas Nuevas”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver comentarios a partir del 44:09).
Explicó que el consorcio FIDO, una alianza entre varias empresas tecnológicas y bancarias, como Amazon, American Express, Intel, Meta, Visa o Samsung, ha propuesto este nuevo sistema con el que se cambian las largas contraseñas por la geometría de la cara, las huellas dactilares y el iris de los ojos, tres cosas que son únicas en cada ser humano.
“La cantidad de dinero que se pierde a diario en las compañías de servicio y los bancos a nivel mundial es muy alta, incluso, las compañías que salvaguardaba las tarjetas de crédito y ese tipo de dispositivo han mermado porque antes un fraude un caso aleatorio, ahora el fraude bancario, electrónico, de servicio, es el día a día. Cada día pasan millones de delitos ciber electrónicos”, refirió.
Jáquez señaló que en República Dominicana hay entidades bancarias que ya han empezado a hacer un levantamiento de las huellas dactilares de los usuarios, e incluso, hay algunos bancos en donde no se puede ya realizar una transacción sin utilizar la huella dactilar.
“Incluso, hay personas que viven fuera del país, que tienen cuentas y las manejan a distancia, a esas personas los bancos los llaman y a distancia le están capturando las huellas dactilares porque las grandes compañías ya no confían en las contraseñas”, agregó.
Precisó que con el sistema propuesto por FIDO en muy poco tiempo ya las personas no podrán retirar dinero sin tener que poner su huella dactilar o presentar su cara a un lector de reconocimiento facial, lo que beneficiará “mucho” a los bancos, las compañías de servicios y a los usuarios, quienes son los más afectados en la mayoría de los casos.
La entrada (VIDEO) ¿Ha llegado el fin de las contraseñas?, experto explica qué las sustituiría se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).